dimecres, 24 d’octubre del 2012

EXPLOSIÓ!

Els Artistes Misteriosos i Jackson Pollock una relació que comença.






  • Jackson Pollock y su legado se desmenuzan en la Fundació Miró de Barcelona.
  • Obras de 35 creadores, entre ellos el propio artista, muestran cómo se empezaron a crear cuadros agrediéndolos o usando el cuerpo.
Jackson Pollock
Jackson Pollock marcó un hito en la Historia del Arte y definió un nuevo escalón que separó aún más, y justo en la mitad del siglo XX, en los cincuenta y sesenta, la concepción convencional de la pintura respecto de la más transgresora, la que ya apuntaron los abstractos y surrealistas, entre ellos el catalán Joan Miró. Por eso la Fundació Miró de Barcelona inaugura este miércoles ¡Explosión!, una ambiciosa exposición que explica de forma meticulosa y amena este profundo legado de Jackson Pollock en el arte, una huella que nos lleva hasta el street art (arte callejero) y las performances de hoy.
El pintor norteamericano (1912-1956), muerto prematuramente a los 44 años víctima de un accidente de tráfico, fue el padre de un nuevo concepto de arte en el que el impulso y el azar sustituyeron al pincel, y donde el cuadro era más un objeto de destrucción que de construcción. Buena muestra de ello da el vídeo en blanco y negro incluido en ¡Explosión!, en el que el artista construye una de sus piezas pintando con los pies y sirviéndose de sus zapatos.
El creador alumbró el action painting o pintura de acción de una manera insegura y casi casual, cuando en 1947 pintó chorreando y goteando la pintura y preguntó a los amigos que le acompañaban “si les parecía que aquello era un cuadro”. Lo explica el comisario de la muestra, el sueco Magnus af Petersens. El miembro del Moderna Museet de Estocolmo (Suecia), entidad organizadora de la exposición (y que la acogió el pasado verano), se refiere a Pollock no como un pintor, sino más bien como “alguien que quiere bailar y persigue los movimientos del pintor en plena acción”.
Pero ¡Explosión! reúne también, hasta el 24 de febrero de 2013, casi 70 obras —pinturas, esculturas, vídeos, danza, audios y performances— de otros 34 artistas que bebieron directamente de las fuentes de Pollock. Entre estos discípulos se encuentran Andy Warhol con su obra Oxidation Painting, Yoko Ono, Yves Klein, Lynda Benglis, Saburo Murakami del grupo Gutai, Bruce Nauman y John Baldessari, entre otros. Todos ellos se emplearon a fondo en rasgar, romper, pisar, quemar u oxidar sus creaciones.



Cap comentari:

Publica un comentari a l'entrada